Desde que empezamos el Blog, una de las columnas laterales incluye una lista de links a páginas webs de interés. Y una de estos, desde el primer momento, fue
Ciberactivismo Greenpeace. El ciberactivismo es la forma que tienen los ciudadanos de cualquier parte del mundo de unirse a una causa a través de internet. Algo tan aparentemente inofensivo como una firma en un correo electrónico, o poner tu nombre en un manifiesto, puede lograr cosas que antes daríamos por imposibles.

Ejemplo de esto es la última gran campaña de Greenpeace. Esta ONG, lo sabéis, no es para nada mi favorita, pero hay que reconocer que a veces consigue poner contra las cuerdas a las multinacionales. Y hace unas semanas supimos que Nestlé dejará de emplear aceite de palma en sus chocolatinas KitKat. La causa es precisamente una campaña lanzada por Greenpeace en contra de la destrucción de las selvas indonesias, hábitat del orangután y uno de los cinco pulmones del planeta, por obtener este aceite (por cierto, nada sano).
Esto se ha conseguido gracias a la respuesta masiva de la gente: En menos de dos meses, se enviaron más de 300.000 e-mails y se visualizó el vídeo de la campaña 1.500.000 veces en todo el mundo, 250.000 de ellas en nuestro país.
Un grito más de que, en este siglo XXI,
querer es poder.
0 comentarios:
Publicar un comentario