
La que todos conocemos como energía nuclear es la energía de
fisión: la liberada tras desgarrarse el núcleo de un
átomo pesado, generalmente
uranio. Pero existe el proceso contrario, la energía de
fusión, que es la energía producida después de fusionarse los núcleos de
átomos ligeros como el deuterio y el tritio, isótopos del
hidrógeno. Pero, ¿Qué sabemos de la energía de fusión?
- El mayor reactor de fusión es el SOL.
- No produce emisiones de gases contaminantes, ni residuos radiactivos.
- En caso de accidente, ni siquiera haría falta desalojar a la población cercana.
- Es (casi) inagotable: El hidrógeno lo es.
- Es muy, muy eficiente.
Pero, ¿por qué aún no está implementada, a pesar de vislumbrarse como
la mejor energía posible? ¿Qué relación tiene con esto el
proyecto ITER (
Camino, en latín;
International technology experimental reactor, en inglés) en el que están trabajando cientos de científicos? Eso sólo lo puedes saber viendo este vídeo de
Redes. Disfrútalo.
1 comentarios:
la magna locura positiva.
Publicar un comentario