Dicho sobre nucleares
1 comentarios:
-
Berta ha dicho...
-
Me gusta la metáfora del señor Cánaves, mas no creo que ni siquiera esta última catástrofe nos haya despertado del todo. Too much "borreguism"...
-
27 de marzo de 2011, 4:29
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No puede ser, que en nombre del crecimiento económico estemos expuestos a energías mortales El desastre nos ha hecho despertar de nuestro letargo, nos ha hecho ser conscientes de que nuestra vida está permanentemente expuesta a una hecatombe nuclear.
La solución pasa por las renovables, y por liberar las patentes de energías limpias secuestradas por quienes se lucran de la dependencia del petróleo y la nuclear. No puede ser, que en nombre del crecimiento económico estemos expuestos a energías mortales. Si nos escandalizamos al leer que culturas antiguas mediante ritos ancestrales sacrificaban a seres humanos para calmar a sus Dioses, no es menos cierto que para calmar al actual Dios del crecimiento económico seamos capaces de sacrificar a millones de personas.
Por no renunciar a la energía automotriz, en el mundo nos hemos habituado cada año al sangriento sacrificio de millón y medio de almas al Dios coche. A pesar de ser conscientes de ello, el coche sigue siendo venerado, y para calmar nuestra conciencia a este autogenocidio lo llamamos accidente de tráfico. La diferencia entre las dos formas de energía es que la gasolina de nuestro automóvil nos mata de forma desperdigada, 3.000 muertos diarios en todo el mundo. En cambio la energía atómica nos puede matar a millones en un solo día. Lo vergonzante es que las mentes perturbadas que nos obligan a vivir bajo constante peligros son la elite de nuestros científicos y nuestros gobernantes. Menos energía es posible, si hacemos la ciudad a escala humana y no del coche.