Ha surgido desde Berlín, el seno de la ecología moderna, un buscador ecológico. Y lo de ecológico parece no ser esta vez una etiqueta. Os contamos:
Todos los buscadores tienen una red de servidores distribuidos por la geografía, y cuando tú introduces unas palabras y das a buscar esos datos navegan por su red de servidores hasta encontrar los resultados a tu búsqueda. Esto consume energía, pero Ecosia mantiene sus servidores sólo con energía renovable.El sitio destina un 80% de sus beneficios a la organización naturalista WWF, y esta los gestiona en su proyecto de protección de la selva amazónica brasileña. No olvidemos que un buscador da muchos beneficios (Google es una de las empresas más poderosas del momento)... y proteger una hectárea entera en esas zonas, dice WWF, sólo le cuesta unos 5 euros.

Y Ecosia no sólo es bueno para el planeta, también para tí, porque garantiza una seguridad superior, y una velocidad de infarto. Por cierto, sus motores de búsqueda son Yahoo y Bing, el buscador de Microsoft.
¿Qué pensáis? ¡¡Ayudar tanto sin costarnos nada es buena idea!! Sólo tenéis que usarlo. El que sea un buscador movido por energías renovables, solidario, seguro y rápido es interesante ¿No?
¿Qué pensáis? ¡¡Ayudar tanto sin costarnos nada es buena idea!! Sólo tenéis que usarlo. El que sea un buscador movido por energías renovables, solidario, seguro y rápido es interesante ¿No?
0 comentarios:
Publicar un comentario