La aporía de los residuos en Madrid

El año pasado, en clase de filosofía definíamos aporía por aparente contradicción. Pues yo a estos políticos no los entiendo. A ver, Gallardón, hijo...

Por una parte leo que los gastos de basura se han reducido en un 13% (en gran parte por bajada de sueldos a los curritos correspondientes, que no me parece ni medio bien)
Y luego, que vais a ingresar más de 130 millones de euros con la tasa de basuras que antes no había y ahora habéis justificado por el reciclaje. ¿Si cuesta menos no tendríais que cobrarnos menos? Parece ser que no.

Pero es que lo del reciclaje me toca bastante la fibra irascible: ¿Qué pasa con el dinero que mueve el reciclaje?¿El ayuntamiento gana o pierde dinero?¿Dónde va el material ya reciclado?¿Quién lo paga, y dónde va ese dinero? Y sobre todo, ¿Por qué aquí, literalmente, pagamos por reciclar, y en gran parte del resto de Europa nos pagan por reciclar? (No miento, ved los vídeos del final)

Sé que el alcalde de Madrid -y de tantos municipios españoles- no tendría interés alguno en contestar, preguntas tan incómodas que no se las plantea ningún medio de comunicación. Pero ahí quedan, si alguien tiene alguna idea de por dónde van los tiros, no sé que hace que no deja comentario ;D

Nota. Escribo desde la completa ignorancia.

Berlín (Alemania)


Vasteras (Suecia)


--------------------Actualización 02/12/10
Este artículo de Clemente Álvarez sobre este mismo tema, no tiene desperdicio, como crónica del sistema alemán que os hemos comentado: se paga un depósito en el precio de los productos (0,25€) y se recupera al reciclar el envase.

0 comentarios:

Publicar un comentario