
El hecho de fructificar en invierno le da a esta planta un valor ecológico muy importante, al ser una buena fuente de alimento para muchas especies, especialmente de pájaros, en la estación más dura por la escasez de recursos. Estos mismos frutos se consideran purgantes y vomitivos para los humanos, por lo que se han usado en medicina tradicional. Pero su perdición fue la costumbre de adornar el cuarto de estar con acebos por Navidad. Así que...
MULTIPLICACIÓN >>
* Semillas.
La mayoría de los acebos son dioicos, es decir, hay plantas macho y plantas hembra. Las hembras son las únicas que producen frutos (bayas), si hay cerca plantas masculinas que las fecunden. La germinación de las semillas de acebo es muy irregular según la variedad:
* Estacas.- Ilex crenata germina con prontitud y se las debe sembrar tan pronto como se recolecten.- Ilex aquifolium no germina sino hasta un año o más después de sembradas, aunque se les haya estratificado.- Las semillas de Ilex aquifolium se deben recolectar y limpiar tan pronto como maduren los frutos en el otoño y luego, conservarse en una mezcla de arena húmeda y turba, almacenándolas a unos +4ºC hasta la primavera.
Este es el método más empleado. Las mejores plantas se obtienen de estacas de madera semidura. El mejor enraizamiento se logra a mediados o fines del verano, pero es posible tomar con éxito estacas hasta en la primavera siguiente.
El calor es beneficioso y la humedad resulta esencial. Las estacas enraizan en un lapso de 1 a 3 meses y luego se pueden pasar a macetas.
* Injerto.
Los acebos injertan con facilidad: En injertos de campo, la operación se ejecuta mejor durante la estación de reposo, en otoño.
- - - - -
Afortunadamente está protegida a día de hoy en todo Europa.
En Becedas sólo hemos visto un par de acebos después del Incendio, y creemos muy importante su multiplicación para asegurar el alimento invernal a la fauna y evitar en parte que los animales, llevados por el hambre, arrasen los cultivos.
Posdata. FELIZ NAVIDAD :)
Posdata. FELIZ NAVIDAD :)
0 comentarios:
Publicar un comentario