Me caen bien las abejas: no pican por vicio, como las avispas. Probablemente porque cuando una abeja pica, el aguijón, el saco de veneno y otras partes de su anatomía se separan de su cuerpo, por lo que muere al rato. Y es que las abejas son apasionantes: Son animalitos que se aparean en pleno vuelo a 50m de altura, y en cada colmena hay de 40 a 50.000 abejas, muy jerarquizadas, por cierto.
Sin embargo, silenciosamente, en todo el mundo, miles de millones de abejas están muriendo, amenazando así nuestros cultivos y alimentos, porque sería imposible económicamente afrontar su trabajo de polinización.
¿Por qué?
Los científicos parecen haber encontrado una causa de la disminución: han realizado 83 experimentos con idénticos resultados. En ellos se demuestra que la señal de los teléfonos móviles inhibe la orientación de las abejas y acaba provocando su muerte en algunos casos.
Dada la generalización del uso de estos aparatos, el impacto sobre la especie en amplias zonas del mundo es muy significativo.
Han consistido en colocar cerca de las colmenas teléfonos móviles. Las abejas detectaban las señales de envío o recepción de llamadas y reaccionaban instintivamente abandonando la colmena de una forma errática; posteriormente algunas de ellas morían de forma repentina.
Datos que parecen apuntar que los campos electromagnéticos que generan nuestras telecomunicaciones, cada día más extendidos sobre todo el planeta, pueden estar afectando seriamente a esta especie.
Otra posible causa
Los pesticidas neonicotinoides están bajo la sospecha de los investigadores, pero una prohibición mundial de este tipo de pesticidas podría salvarlas de su extinción.
Muévete!
- No dependas del móvil, no hace falta tenerlo siempre encendido ni llevarlo siempre!
- Pide a las autoridades de EEUU y UE que prohíban de manera inmediatael uso de pesticidas neonicotinoides hasta que nuevos estudios científicos independientes
se lleven a cabo y demuestren que son seguros
FIRMA LA PETICIÓN
La catástrofica desaparición de las colonias de abejas podría poner en peligro toda la cadena alimentaria. Si se actúa de manera urgente ahora, podríamos evitar su extinción.
Imágenes: Máximo López, wikipedia
0 comentarios:
Publicar un comentario