AUNQUE la mayor parte de nuestras huertas sean víctimas del abandono, la agricultura en Becedas se resiste a desaparecer y, además de alguna plantación de judías y de la existencia de algún campo de manzanos, el que más y el que menos intenta cultivar el huerto como forma de entretenimiento y satisfacción personal.
Llegada esta época del año la recolección se convierte en testimonio vivo de lo que fue el referente becedano por excelencia: la recolección de las judías, de las manzanas y de buena parte de las peras, aunque desde principios de verano nuestros agricultores ya se habían encargado de las cerezas, las ciruelas y todo tipo de frutas tempranas y hortalizas. Para después quedan las patatas, las nueces y las castañas (...)
Este texto lo leemos en el número 50 de El Machadero, el boletín informativo de la Asociación Cultural de Becedas y Palacios.
Hay más artículos, entre ellos
- La decadencia de la fauna salvaje (donde se recuerda que antes el pueblo solía conocerse por sus poblaciones de osos, zorros y lobos, y donde se apunta también la inexistencia de cabras salvajes -ni domésticas- en nuestra sierra)
- Una apología al "agua del pilón" frente a ese afán de criminalizarla por parte de lxs de arriba, más partidarixs de hacernos comprar agua embotellada. También un llamamiento a lxs becedanxs a mantener en lo posible el estilo arquitectónico popular en las fachadas
¡Larga vida a El Machadero!
;-))))))
Gracias, Rosa
1 comentarios:
Vivo en un pueblecito de la provincia de Teruel desde hace 18 años y veo con tristeza como van cambiando sus aspectos; la gente mayor se va muriendo y nadie cuida de sus campitos.Me da lástima ver los arboles frutales abandonados intentando renacer cada primavera, muchos cada año mueren en el intento. El trato animal es, bueno me reservo la palabra, ¿qué haría un pastor de ovejas sin su perro? Cuando vamos a aprender.Aquí he tenido más de un problema por defender a los animales pero me es igualser la rara del lugar, prefiero serlo a ser desalmada.
Dominique
http://lalunagatuna.wordpress.com/
Publicar un comentario