Acabamos de ir al concurso Solar Decathlon, que sale por primera vez de EEUU para llegar a Europa, y se ha asentado en los márgenes del Manzanares (parada de metro Príncipe Pío) bajo el apoyo del ministerio de Vivienda y el ayuntamiento de Madrid.
Un plan que no podéis perderos, sólo hasta este domingo; entrada libre y sin reserva. De 10 de la mañana a 10 de la noche -de sol a sol, nunca mejor dicho- puedes pasear por el recinto, entrar a las casas, visitar alguna exposición adicional (como la carpa del IDAE) o incluso visitas guiadas...todo ello gratis.
Es un concurso donde se premia, por un jurado de expertos, a los distintos prototipos de casas según criterios de diseño, confort, sostenibilidad, huella de carbono... Todas las casas deben cumplir una serie de requisitos, como un área máxima marcada y cubrir totalmente su demanda energética (esto es, la casa produce más energía de la que consume, en algunas incluso multiplicada x4). Son, en definitiva, 17 proyectos de universidades de arquitectura todo el mundo, donde la ilusión de los equipos -que son quienes guían las visitas- se palpa en el ambiente. Eso sí, toooodo en inglés :D
Por cierto, hay un premio especial del público. Cualquiera que va dispone de dos votos para premiar las dos casas que más le han gustado. Y nuestras apuestas han sido...
Fab Lab House | Instituto de Arquitectura avanzada de Cataluña
"Una casa solar debe fabricarse con un material solar, como la madera"
Salvador Rueda, ecólogo
Una apuesta bastante arriesgada, una casa muy extraña por fuera y sin embargo acogedora por dentro. Construida principalmente con madera, esta casa tiene 60 m2 de vivienda, 5 m2 adicionales de altillo y 50 m2 de patio cubierto por la propia construcción, donde dicho sea de paso, se está fenomenal ;D
Incluye en este espacio huerto, cocina, aseo, vestidor, dormitorio, oficina, pantalla de proyección y videoconferencia, comedor, altillo y patio. El precio se sitúa por encima de los 100.000 €
+ Iluminación por LED, recuperación de aguas grises, captadores solares semiesféricos.
- ...facilidad de arder?
Ikaros Bavaria | Universidad de Ciencias aplicadas de Rosenheim
"Amamos los rayos del Sol"
Una construcción modular que produce 4x la energía que gasta gracias a su techo fotovoltaico (es en realidad una fuente de ingresos, porque la sobrante la vierte y cobra a la red) que además sirve para recoger el agua de lluvia. Se lleva la palma de la originalidad: frente a una apariencia sobria, encontramos espacios multifuncionales, paredes móviles, lámparas LED que pueden enroscarse y desenroscarse en agujeros del techo, y sobre todo la fachada: Sobre una lámina de cristal, una estructura metálica en zigzag permite la luz indirecta en los días de Sol, y puede plegarse por completo hacia abajo en invierno para que el cristal interior funcione como invernadero. El precio es de 320.000 €
+ Fachada para climatización, techo fotovoltaico y tecnología de vanguardia.
- Materiales no renovables.
Insistimos, es una oportunidad que no podéis perderos este fin de semana, ya os interese la arquitectura, ya la ecología, ya el inglés, o simplemente si queréis pasar un día agradable en el centro de Madrid. Del 18 al 27 de Junio, los 30.000 metros cuadrados de Solar Decathlon Europe te están esperando.
Os dejamos con el resto de fotos del complejo, tened en cuenta que no pudimos entrar a algunas casas que aún se estaban montando.
- - - -
Actualización 28/06/2010AND THE WINNER IS...El ganador de la primera edición de Solar Decathlon Europe, celebrado esta semana pasada en Madrid, ha sido el equipo de la
Virginia Polytechnic Institute & State University, con la casa solar
Lumenhaus, tras obtener el primer puesto en la clasificación. En segundo y tercer lugar se posicionaron la
University of Applied Sciences Rosenheim (nuestra favorita) y la
Stuttgart University of Applied Sciences. respectivamente.