Los aterrizajes verdes llegan a Barajas

El aeropuerto de Madrid-Barajas (España) ha sido el primero de los 47 de los aeropuertos españoles en implantar los llamados “aterrizajes verdes“. ¿En qué consisten exactamente?

Se trata de una maniobra de aproximación con la que el avión realiza un descenso continuo sin tramos horizontales (es decir, describiendo una rampa y no una escalera) y a baja potencia del motor. La implementación de este tipo de maniobra, a la que Fomento dio luz verde el año pasado, se realiza para producir menos ruido y ahorrar combustible. En consecuencia, se ahorran también emisiones de CO2 (una disminución del 25% de CO2 emitido en cada maniobra de aproximación, y un ahorro del 25% en combustible)Recordemos que la aviación supone un 13% de las emisiones total del transporte.

Los próximos aeropuertos españoles en realizar estas operaciones serán, a partir del 23 de septiembre, en los aeropuertos de Alicante y Valencia; desde el próximo 18 de noviembre en los aeropuertos de Barcelona, Santiago de Compostela y Málaga; y en Palma de Mallorca y Gran Canaria a partir del 16 de diciembre.

Peeeero hay que señalar dos detalles:
Primero, no hemos sido pioneros -para variar-. El aeropuerto internacional de Estocolmo-Arlanda (Suecia), por ejemplo, ya ha realizado más de 2.000 “aterrizajes verdes
Y segundo, estos aterrizajes no son tan verdes. Contamos la noticia y la celebramos porque no deja de ser un paso adelante, pero esto no es la solución al problema del transporte de masas y el cómo hacerlo sostenible, algo que desde luego pasa por apostar por los trenes de alta velocidad y olvidarnos de los avioncitos. Eso sí sería DESPEGAR! ;D
Fuente | EuropaPress
Imagen | Bilbopolit
Por cierto, disfrutad del (teóricamente) Día Europeo sin Coches!

0 comentarios:

Publicar un comentario