Torno ecológico con nuestra propia energía

Vemos en Ecoinventos que una universidad china, la Guangdong University of Technology, ha ganado el primer premio del Taiwan’s 2010 Lite-On awards con su prototipo de un torno de acceso ecológico. Parece normal...¿Qué tiene de ecológico?

Que la energía cinética de las personas al empujarlo para pasar es utilizada por el propio torno, convirtiéndole así en autosuficiente; a diferencia de los actuales, que gastan energía de la red sin aprovechar la nuestra.

Por supuesto, es una genial idea, pero falta que se empiece a incorporar por todo el mundo, porque solo es un prototipo. Personalmente, me encantaría ver chismes de estos sustituyendo a los tornos del Metro de Madrid. Pero lo importante es la idea en sí, aprovechar nuestra propia energía, que podríamos aplicar a mil situaciones de nuestra vida: La dinamo que hace que nuestros pedaleos enciendan una luz en la bicicleta, sin ir más lejos. Pero hay que ir más lejos, a gimnasios que se alimenten de la energía generada en la sala de máquinas, o las discotecas que usen la producida por el impacto de los chavales en el suelo al saltar. Nada mal, ¿eh?

¿Se os ocurre algún ejemplo más donde nuestra propia energía pueda ser utilizada en pro del planeta?

0 comentarios:

Publicar un comentario