Becedas '10



Es el momento de echar la vista atrás, hacia lo que este año 2010 ha significado para el pueblo. Y es que hay varias cosas que queremos comentar:



  • RUTAS | De las muchas e interesantes actividades organizadas por la Asociación, y llevadas adelante gracias a ciertas personas, queremos destacar las *rutas*, que suponen un modo no sólo de conocer y mantener la cultura sino de hacer ver el atractivo de la naturaleza y nuestra relación con ella. Así, han realizado sendas a la Laguna de la Nava (el llamado Corral del Diablo) y a las Batuecas. Otros eventos de carácter ya cultural o solidario también merecen nuestro aplauso.
  • REVISTA | Por otra parte, y esto ya cuenta como autobombo, es la primera vez que escribo para la revista anual de la asociación, Verde Doncella, desde donde Rosa me ha dado todas las facilidades y he podido hablar de lo que me apetecía y creía necesario en este año: la *Biodiversidad*, sumando así nuestro pequeño aporte a otros artículos de temática naturalista que se escriben. Os adjunto el archivo de mi artículo, espero que os guste. Por cierto, hemos dejado caer la propuesta de que se imprima en papel reciclado. Ahí queda...
articulo VD                                                                                                                                   
    Pero hay que seguir con los tirones de orejas, no se mejora sin crítica y nos queremos hacer eco del sentir que he oído y visto en el pueblo sobre algunos temas que tienen relación con lo que es natural y lo que no:

    • BASURA | El estado de las Escuelas sigue siendo lamentable en verano. Por una parte, el deporte se reduce a menudo a dar trallazos al balón de fútbol, y las canastas de baloncesto llevan la tira de años rotas, pero es verdad que el mayor problema es la asombrosa cantidad de %&$€# que se tira a lo que debería ser un jardín, que tiramos los jóvenes, más bien. Y es curioso comprobar que toda esa amalgama de plástico ha tenido el mismo recorrido, unos cien metros: Del súper a las escuelas-basurero. Es cierto que no hay papeleras pero, seamos realistas, ¿con lo modernos que somos los de ahora, las usaríamos? De todas formas, parece claro que hace falta una solución.
    • RUIDO | Por otra parte, nos dicen que las fiestas siguen siendo tan ruidosas como siempre. ¿Es estrictamente necesario que los vecinos del Barrio de Abajo o las Eras, oigan la música hasta el punto de identificar la canción? Sí, eso les he dicho, que son cuatro días y ya, pero me responden quienes me comentan esto que la cristiana resignación tiene sus límites... Yo, ni opino ni dejo de opinar, traslado las quejas.
    • ¿BASURA+GASTO? | Aquí queríamos hacer un inciso. Del presupuesto de las fiestas de este año (olé a la comisión por hacerlo público, ejemplo de gente honesta) hay una partida de 1000 en hielo y... vasos. Un gasto que es mayor si tenemos en cuenta que hay que pagar luego a un operario para que limpie el sembrado de añicos de plástico que dejan las noches de fiesta. ¿Realmente pasa algo por beber dos veces en tu mismo vaso? Parece ser. En todo caso, entendemos que es un tema que llevan voluntarios y que bastante tienen con lo que tienen.
    • FONDOS | Y por último, muchos se (y nos) preguntamos: Por muy de bajo consumo que sean (que no tanto, por cierto)... En serio, ¿35.000 en cambiar las farolas de los aledaños del Ejedillo?
    ___________________________________________________________________________
    Imágenes | Sermar, Sergio Fernández, Pablo Izquierdo
    Texto | Pablo Izquierdo 

    Este artículo, como el resto del blog, se acoge a la licencia Creative Commons, y no tiene copyright. 
    Eres libre de guardarlo y distribuirlo siempre que no haya lucro y se firme con 
    "Pablo Izquierdo / Quercus 4.0 - www.salvabecedas.blogspot.com".

      1 comentarios:

      Anonymous ha dicho...

      Me gustaría dejar mi opinión de alguno de los temas que habéis tratado:
      -RUIDO.- No creo que las fiestas de los últimos años sean más ruidosas que las de los últimos 20. Además como bien decís son 4 días, donde gracias a las fiestas el pueblo luce todo su esplendor llenándose de gente.
      -BASURA+GASTO.- Los encargados de limpiar la plaza después de las fiestas son VOLUNTARIOS (+ Chuchi) que aportan su granito de arena en la colaboración con las fiestas. Sin colaboración como estas y tantas otras (donativos, camareros, gente de la plancha, comisión, etc.) sería imposible sacar adelante unas fiestas donde el dinero que da el ayuntamiento se reduce a aprox. el 38 % del coste total.
      la colaboración en las fiestas no es solo dar el donativo.
      Por otro lado lo de beber dos veces en el mismo vaso creo que no es dependiente de la comisión, sino de la conciencia ecológica que tenga cada uno de los que consumen. Además los bares también utilizan vasos de plástico esos días.
      -FONDOS.- Las farolas que se han cambiado no han sido solo las de los aledaños del Ejedillo sino las de más o menos medio pueblo (solo darse un paseo de noche para comprobarlo). Sobre si son de ahorro las bombillas o no, no tengo conocimiento, aunque espero que en estos tiempos que estamos, donde el ahorro energético es tan importante el ayuntamiento haya tenido dos dedos de frente y haya invertido bien dichos fondos en unas buenas bombillas.

      Creo que entre todos podemos conseguir que Becedas vuelva a brillar como en sus mejores tiempos o que por lo menos no vaya a peor.

      Publicar un comentario