Parece que últimamente los "años de" se ponen al tuntún, muy medioambientales. Lástima que se quede en papel (de calendario) mojado, y las políticas no hagan nada en su honor. Tras el año 2010 de la Biodiversidad, por ejemplo, no hay nada que celebrar, seguimos perdiendo variedad de especies y razas sin que en todo el año se haya producido ningún cambio señalable en las políticas, más allá de la propaganda. Ah, sí, calla, que se ha aprobado un nuevo catálogo de Especies Protegidas en Canarias (que quita la protección a varias especies que están molestamente asentadas en zonas que vienen muy bien a los constructores amiguetes de los políticos canarios, al parecer) y se ha celebrado una enésima cumbre del Clima (¿No te has enterado de los acuerdos alcanzados? No te preocupes, no ha habido). Caso que seas algo masoca,
aquí tienes todo el balance.
En cualquier caso, un año anodino, sin pena ni gloria.
 |
Madrid | Foto: Pablo Izquierdo |
El caso es que este, para Naciones Unidas, 2011 es el Año Internacional de los Bosques, unos ecosistemas amenazados
por el fuego y, parece ser, últimamente también
por los politicos y su ansia de privatizar todo lo que levanta cabeza sobre una tierra cada vez más quemada, física y psicológicamente ;)
Los ecosistemas forestales ocupan en la actualidad unos 3.866 millones de hectáreas, casi una tercera parte de las tierras emergidas del planeta, lo que equivale a la mitad de la superficie que ocupaban hace unos 8.000 años.
Solamente en
la pasada década se produjo una
pérdida neta de superficie forestal de 93,9 millones de hectáreas (5,6 millones de campos de fútbol al año). Durante este mismo periodo se transformaron bosques naturales en plantaciones agrícolas y forestales a un ritmo de 16,1 millones de hectáreas al año, el 94 % en zonas tropicales, siendo las plantaciones agrícolas las responsables del
70% de esta transformación.
Me acuerdo que cuando descubrí de enano que el gran Sáhara había sido un vergel antes de que el hombre descubriera la agricultura, me estuve cag... en los primeros homínidos unos cuantos años (aún me dura la inquina) pero parece ser que lo nuestro no va mucho más allá, que si por madera, que si porque plantar soja es muy
cool, que si porque también lo es el rollito biocombustible... estamos esquilmando los bosques.
 |
Becedas| Foto: Pablo Izquierdo |
Por eso SOMOS NECESARIOS.
"If you're part of the problem (que lo eres), be part of the solution, men!" ;D
0 comentarios:
Publicar un comentario