Cerca de un tercio de los alimentos que se producen cada año en el mundo -aproximadamente 1.300 millones de toneladas-, se pierden o desperdician
Esto es más de mil millones de toneladas o lo que es igual: 1.000.000.000.000 kilos. Esto es lo que advierte un estudio encargado a la FAO: Global food losses and food waste (Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo. Más conclusiones:
- Cada año, los consumidores en los países ricos desperdician la misma cantidad de alimentos (222 millones de toneladas) que la totalidad de la producción alimentaria del África subsahariana (230 millones de toneladas).
- La cantidad de alimentos que se pierde o desperdicia cada año equivale a más de la mitad de la cosecha mundial de cereales (2 300 millones de toneladas en 2009/2010).
![]() |
Comida sin comer, de Carlos de Paz |
La educación en las escuelas y las iniciativas políticas son posibles puntos de partida para cambiar la actitud de los consumidores, según sugiere el estudio. Los consumidores de los países ricos deberíamos aprender que tirar los alimentos innecesariamente es algo inaceptable.
Pese a esto, tenemos la conciencia tranquila porque no vemos las toneladas de alimentos que se tiran por no ser estéticamente perfectos, y no valoramos tanto el sabor como el aspecto: tomates impecables que saben a agua, por ejemplo. A menos que compremos en supermercados pequeños o mejor, que produzcamos nuestra propia comida.
También habría que concienciarnos de que a causa de la disponibilidad limitada de recursos naturales, resulta más eficaz reducir las pérdidas de alimentos que incrementar la producción para alimentar a la creciente población mundial.
Qué decir. Yo seguiré encantado comiendo huevos fritos de pueblo, con sus cagadas encima de la cáscara, como debe ser.
0 comentarios:
Publicar un comentario