Bloquea la publicidad en Internet

Sencillísimo:
  1. Descarga Mozilla Firefox como navegador (que es un programa "open source" o de código abierto, esto quiere decir que eres libre de modificar su código porque no tiene copyright sino licencia creative commons... que no tienes ni idea de como hacerlo, como yo, pues bueno, pero ahí está ;-)
  2. Descarga el complemento "Adblock Plus" basta con clicar en el primer resultado de gúguel, vas a la página oficial de Mozilla y te lo puedes descargar gratis y seguro. 
  3. Sin hacer nada más, toda la publicidad que pueda haber en cualquier sitio web te aparecerá como un hueco en blanco. También bloquea las páginas emergentes (pop-ups). ¡¡Una maravilla, oiga!!
No deja de ser una manera de pasar de escuchar sus cantos de sirena para que compres cosas que no necesitas.


Mientras tanto, ya hemos dicho que este humilde blog no tiene ni tendrá ni copyright, ni precio, ni publicidad
;-))))))))))))) 

4 comentarios:

Anonymous ha dicho...

¡Qué bien no!!!??? Las empresas necesitan de la publicidad para vender pero que no sea a costa del consumidoe que amenudo se deja influenciar. "Ojos que no ven..."
Abrazos Domi

Anonymous ha dicho...

Victor, lo del dinero con patas me ha hecho gracia jeje.No sé si es por mi edad o mi desencanto hacia las "fechas" o por inercia pero soy cada vez menos consumista...
Pablo, noticias de mi perrita Chipy: está totalmente recuperada a nivel motriz, juega con los gatos y corre como el correcaminos.
Recibíste mi felicitación?
Ninguna noticia de la ribera del Ebro...
Abrazos a tí y a Victor. Domi
http://www.ansararagon.com/

Anonymous ha dicho...

Pues sí, se ha recuperado tanto que me tiene estresada, ya anda normal y lo de correr...La llevo con el coche al monte donde pega unas galopadas que no te cuento eso sí sin perderme de vista porque me parece que la sordera se va a quedar. Pero bueno es feliz y ayer jugaba con Selena una de las gatas, para filmar...
Sí te mandé una felicitación ablogquercus@gmail.com
se ve que no llegó.Domi

Anonymous ha dicho...

genial aplicación! la desconocía, pero la intentaré poner en práctica (antes tendré que cambiar de navegador y tal, a ver si soy capaz jajaja).
Está muy bien porque hoy en día las marcas no venden productos, sino identidades de marca. De esto mismo trata el libro No logo de Naomi Klein, me lo voy a leer estas vacaciones, pero tiene muy buena pinta, así que echadle un ojo ;)

Publicar un comentario