Hamburguesas. ¿De qué están hechas realmente?

En 2008 un equipo de médicos norteamericanos publicó un trabajo en Annals of Diagnostic Pathology en que se analizaban en detalle los contenidos de ocho marcas distintas de hamburguesas de cadenas tipo fast-food.

ESTO ES LO QUE ENCONTRARON !!

  • El componente principal es agua, entre un 37,7% y un 62,4% del peso (49% de media).
  • La carne (tejido muscular equelético) representa entre un 2,1% y un 14,8% de la superficie de una sección transversal, siendo la media de 12,1%.
  • No hay correlación entre porcentaje de carne y precio.
  • En 7 de las 8 marcas aparecieron abundantes (>20) fragmentos de huesos
  • En 2 de los 8 marcas se encontraron parásitos (aparentemente Sarcocystis) en las células musculares.
  • En todas se encontraron abundantes restos de tejido conjuntivo y vasos sanguíneos.

Al microscopio
La figura de abajo muestra algunas microfotografías de secciones de hamburguesas analizadas. Se puede ver: (A) Carne (tejido muscular), (B) Tejido conjuntivo con vasos sanguíneos, (C) Nervios, (D) Tejido adiposo o graso, (E) material vegetal usado probablemente como relleno, (F) cartílago, (G) parásitos dentro de una fibra muscular, (H) visión ampliada de tejido muscular.




































Precedentes
Este es el segundo estudio que realizaban de este tipo: anteriormente hicieron lo mismo con perritos calientes y también encontraron que contenían más del 50% de agua y solo un 10% de carne.

¿Seguro que sabemos lo que comemos?

visto en cienciaexplicada 
imágenes powerplantop, roboppy

3 comentarios:

Anonymous ha dicho...

Fuera carne y otros seres asesinados. ¿Os imagináis que viniesen unos seres del universo, nos metiesen en granjas y nos engordasen para después comernos? Pues es lo que estamos haciendo impunemente...Sólo tendría que ser lícito "comer a besos" los seres vivos.Abrazotes
Domi

Anonymous ha dicho...

Para Domi: Respeto tu posición, pero si nos ponemos así entonces deberíamos dejar de consumir abrigos de pieles, ropa de lana, beber leche, tomar queso.... e incluso dejar de tomar vegetales, pues forma parte de su alimentación y les estaríamos de alguna manera "quitando" su comida.
"Comer a besos a los seres vivos". Las plantas también son seres vivos, recuerdo. De hecho, muchas veces he oído eso de que con música, caricias y cosas del estilo las plantas crecen más. ¿De qué nos alimentamos, pues? ¿De piedras? ¿De tierra?

Pablo, genial el artículo, como siempre. ¿Se sabe qué marcas de hamburguesas fueron? Es decir, ¿tipo McMierda, o marca Hacendado? Si puedes aclarar la duda, mejor. Graciaaaaas! :)

Anonymous ha dicho...

Hola anónimo, yo también respeto tu opinión y la entiendo salvo excepciones, un abrigo de buen paño, piel ecológica o lana no produce sufrimiento a ningún ser vivo.Claro que según se mire una lechuga está "viva" pero no creo que tenga tantas neuronas para causarle un sufrimiento.
Los animales sí que sufren y saben cuando los llevan al matadero...
Tomer queso, leche o frutos secos o no no ocasiona ningún dolor y alimenta.
Hablo a mis plantas, la toco con delicadeza pero claro que no les doy besos.
Te recomiendo el libro "el mono degenerado"de George Ross.
Pero cómo bien dices haya paz, desde el respeto y el entendimiento se unen las opiniones.
Abrazos y espero no haberte ofendido.

Publicar un comentario