Gyorgyi Tuttos, portavoz de la Oficina de Catástrofes, ha explicado que el barro ha llegado muy diluido al segundo río más largo de Europa y que se trata más de agua contaminada con las sustancias tóxicas que de lodo propiamente dicho, ya que éste se ha sido asentando en su camino hacia el Danubio. Además, ha destacado la importancia de que el pH haya bajado hasta el 9,3 (el pH neutro tiene un valor de 7)
![]() |
Las máquinas intentan parar con yeso la llegada del lodo rojo al Danubio. (Imagen: Zsolt Szigetvary / EFE) |
Todo por la rotura de una balsa de acumulación, propiedad del fabricante de aluminio MAL Zrt, que provocó el lunes el vertido de un millón de metros cúbicos de "barro rojo" que arrasó más de 400 viviendas en las dos aldeas más cercanas, Kolontár y Devecser, y causó cuatro muertos, varios desaparecidos y unos 120 heridos. Por supuesto, los 40 km cuadrados tardarán mucho en volver a ser fértiles.
Los riesgos de la Química que una vez más nos empeñamos en ignorar.
En España, la Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia Adega denunció este jueves que la planta de aluminio Alcoa, ubicada en San Cibrao (Lugo), supone un "grave riesgo" para el medio ambiente, y produce "4.000 toneladas por día" de residuos. Cuando las barbas del vecino...
0 comentarios:
Publicar un comentario